Vengo de Lavapiés, Madrid, aunque me crié de niña en el Barrio de la Estrella y en Chueca. Vivo actualmente en París, donde soy profesora de español en secundaria, y he vivido durante cuatro años en Montpellier, en el sur de Francia.
Algunas cosas sobre mí:
Me encantan: los idiomas, la comunicación, la creación y la expresión artística, el intercambio con los demás, las tostadas con tomate y jamón y el café cortado.
Temas que me interesan especialmente: El viaje, la identidad, los feminismos y las realidades de las mujeres, las lenguas extranjeras, las raíces, la justicia social, los procesos creativos.
Soy militante de diferentes colectivos y movimientos por los derechos humanos y sociales. Creo en la educación, en la cultura y en la gente. Y tengo dos gatos, Punki y Croqueta.
Publicaciones: Acabo de publicar “Paisajes para un cántico”, mi primer poemario, en Ediciones Torremozas, del que hablo a menudo por aquí. (Más detalles sobre mi CV, dale hacia abajo al cursor).
Me encanta intercambiar opiniones, así que comenta todo aquello que quieras. ¡Bienvenidx!
—
BIO / CV:
FORMACIÓN:
– Licenciatura en Historia del Arte, Universidad Complutense de Madrid.
– Master en Estudios Hispánicos, Université Paul Valéry, Montpellier III.
LIBROS:
– Paisajes para un cántico, Ediciones Torremozas, Diciembre 2016.
PREMIOS Y ANTOLOGÍAS:
– Voluntad de ser voz (2015), un poemario inédito.
– Ser Pájaro, en La Escombrera: poesía en el entorno, Legados Ediciones (2011).
– La Violencia de lo que Sobrevive, en Diez poemas, diez autores por la Editorial Kit Book (2010).
– Primer Premio del VIII Certamen literario Carmen de Michelena (2010).
OTRAS INFORMACIONES DE INTERÉS:
He trabajado en diferentes instituciones del mundo del arte y de la cultura, como el Palacio Real de Madrid, el Museo del Prado o el Centro de Arte Reina Sofía, así como en la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, en el área de Catalogación de Bienes Histórico Artísticos.
COLABORACIONES:
Actualmente soy miembro de la Asociación La Cinta de Moebius y colaboro en su blog, así como he sido redactora en la sección de artes plásticas de la Revista Blusa, publicación feminista de creación y ensayo. He colaborado también en otros medios digitales, tales como Inventio Magazine o Koult.
También estoy en Facebook, Twitter, Instagram y Goodreads.
PRENSA:
Sobre Paisajes para un Cántico, Ediciones Torremozas, Diciembre, 2016:
– Reseña de Cristian Piné, Aquí.
Sobre La violencia de lo que sobrevive en Selección de poemas, diez autores (Kit Book Ediciones):
– Alteridad Periódico Cultural (2010): Aquí.
– Más de Kuatro Gatos (2010): Aquí.
Sobre el VIII Certamen de Poesía Carmen de Michelena (Jaén):
– Diario de Jaén (2010): Aquí.
Sobre Ser pájaro en La Escombrera (Legados Ediciones):
– Entrevista radiofónica en En la nube, Radio 3-RNE a Legados Ediciones (2011): Aquí.
—
Ilustraciones: NACHO NAVA.